Skip to content

Filtración bypass de aceite lubricante en motores

Diésel: Beneficios Técnicos y Económicos
para Empresas del Sector

En la actualidad, las empresas que dependen de motores diésel, como las camaroneras, transportistas y sectores industriales, enfrentan desafíos constantes en el mantenimiento de sus flotas. El desgaste de los motores, los altos costos de mantenimiento y la constante necesidad de optimizar el rendimiento son solo algunos de los problemas que afectan tanto a la eficiencia operativa como a la rentabilidad.

En este contexto, la filtración bypass se presenta como una solución innovadora que no solo extiende la vida útil de los motores, sino que también mejora su rendimiento y reduce significativamente los costos operativos. Este whitepapper explora los principios básicos de la filtración bypass, sus beneficios técnicos y económicos, y cómo puede transformar la operación de su flota de motores diésel.

Según Noria Corporation, la alta contaminación en los aceites lubricantes de motor impide que utilicemos un filtro con poros muy pequeños, porque provocaría una prematura saturación del filtro full flow. Para remediar este problema, se recomienda utilizar filtros bypass, que solo toman entre el 5% y el 10% del flujo de lubricación del motor, para pasarlo a un filtro de muy alta eficiencia y retornar directamente al cárter.

Con la filtración bypass, la tasa de flujo se puede reducir considerablemente, lo que permite un tamaño de poro mucho más pequeño mientras mantenemos un diferencial de presión normal. El resultado es un aceite mucho más limpio que regresa al sumidero.

Ahora se pueden eliminar suspensiones de hollín más pequeñas e insolubles polares que no están controlados por el filtro de flujo completo sacado del sistema. Cuando se combina con un filtro de flujo completo, la filtración por derivación ofrece los beneficios de menores tasas de generación de desgaste, menor consumo de aceite, mayor eficiencia de combustión y mayor vida útil del aceite.

En un estudio de caso realizado por General Motors y publicado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), se determinó que la vida útil del motor podría extenderse ocho veces cuando se utilizan filtros bypass de 5 micrones en comparación con la filtración estándar de 40 micrones.

1

Principios Básicos de
la Filtración Bypass

La filtración bypass es una tecnología avanzada que mejora la calidad del aceite de motor sin comprometer el flujo principal de lubricante. A diferencia de los sistemas tradicionales, que solo filtran partículas grandes, los sistemas de filtración bypass eliminan contaminantes microscópicos que son responsables del desgaste a largo plazo de las piezas del motor.

  • Funcionamiento Básico: En un sistema bypass, una pequeña parte del aceite es redirigida hacia un filtro secundario, donde se eliminan las partículas más finas y otros contaminantes que no son captados por los filtros convencionales. Este proceso mantiene el aceite más limpio por más tiempo, minimizando el desgaste y mejorando la eficiencia del motor.
  • Beneficio clave: El motor opera con un aceite de calidad superior durante más tiempo, lo que reduce la fricción interna y previene el daño a piezas críticas como pistones, válvulas y cojinetes.

2

Beneficios Técnicos de
la Filtración Bypass

a) Extensión de la Vida Útil del Motor: El principal beneficio técnico de la filtración bypass z extensión de la vida útil del motor. Al eliminar las partículas microscópicas que causan desgaste, el motor mantiene su rendimiento óptimo durante mucho más tiempo, retrasando las reparaciones costosas y las sustituciones de componentes.

b) Reducción de Costos de Mantenimiento: Los sistemas bypass previenen la acumulación de lodos y depósitos en el motor, lo que reduce la necesidad de mantenimientos frecuentes. Con menos partículas dañinas en el aceite, se previenen los bloqueos y fallas mecánicas, reduciendo el tiempo de inactividad y el coste de las reparaciones.

c) Eficiencia Operativa Mejorada: Un motor limpio es un motor eficiente. La filtración bypass mejora la eficiencia operativa al garantizar que el motor funcione a temperaturas más estables y con menos fricción. Esto no solo mejora el rendimiento general sino que también contribuye a una mayor economía de combustible.

d) Reducción de Emisiones: Al mejorar la eficiencia del motor, la filtración bypass también ayuda a reducir las emisiones Un motor que se mantiene limpio de impurezas genera menos emisiones de gases, ayudando a las empresas a cumplir con normativas ambientales más estrictas y a mejorar su sostenibilidad.

En el documento Impacto de las partículas y la calidad del combustible en la vida de los motores a diésel y el medio ambiente – Parte 2 escrito por el Ingeniero Gerardo Trujillo se cita lo siguiente “Los niveles máximos de contaminación sólida deben ser ISO 18/16/13 (más bajo es mejor) conforme al estándar internacional ISO 4406. Para lograr estos niveles de limpieza, la estrategia de mantenimiento de la flota debe considerar prácticas muy cuidadosas de gestión de los filtros de aire, la manera en que se aplica el aceite y la limpieza del combustible. Las partículas sólidas que destruyen al motor encuentran su ingreso a través de los sistemas de admisión de aire (pre filtros, filtros primarios y secundarios) que deben ser gestionados de manera cuidadosa, evitando prácticas muy comunes como el soplado de los filtros usando aire comprimido y el lavado de filtros para tratar de recuperarlos cuando se han saturado. Los lubricantes nuevos deben ser filtrados antes de aplicarse al motor y los filtros de aceite del motor deben tener la eficiencia suficiente para lograr y sostener el nivel ISO 18/16/13. Existen opciones de filtración suplementaria como filtros de flujo parcial que se conectan a la línea de presión del aceite, ya sea mediante filtros de media sintética de alta eficiencia o sistemas centrífugos, que son capaces de retirar partículas de 1μm e incluso hollín aglomerado. De esta manera, los niveles de limpieza pueden ser incluso mejores y ampliar la vida del aceite y de los filtros del motor. Ya hablamos de la importancia de la limpieza del combustible y del aire que evitará que las partículas de la combustión pasen a contaminar el aceite y a provocar desgaste abrasivo.”

Esta también demostrado que con el consumo de un combustible dentro de norma (11/8/7) y la implementación de un filtro bypass podremos alcanzar los siguientes resultados:

El sistema FMS de filtración by pass de aceite garantiza que el aceite del cárter se limpia constantemente cuando el motor está en funcionamiento, alcanzando el objetivo de limpieza óptimo recomendado por los fabricantes (ISO 16/14/12 o mejor), lo que resulta en un rendimiento del aceite del motor que superará sus expectativas.

3

Beneficios Económicos
de la Filtración Bypass

a) Disminución en el Consumo de Aceite: La filtración bypass permite que el aceite dure más tiempo en el motor, lo que reduce la frecuencia de los cambios de aceite. Esto no solo disminuye el gasto en aceite, sino que también reduce el desperdicio y la necesidad de disposición de aceites contaminados, contribuyendo a una operación más económica y ecológica.

b) Reducción de Costos Operativos: Gracias a su capacidad para reducir el desgaste y las averías, los sistemas de filtración bypass disminuyen los costos operativos generales. Los motores necesitan menos mantenimiento y piezas de repuesto, lo que se traduce en menos tiempo de inactividad y más tiempo de operación productiva.

c) Retorno de Inversión (ROI) Sostenible: La inversión inicial en un sistema de filtración bypass se recupera rápidamente gracias a disminución del consumo de combustible, aceite, reparaciones y piezas. Las empresas pueden esperar un ROI significativo a largo plazo debido a la reducción de costos operativos y el aumento de la fiabilidad de los motores.

d) Mayor Vida Útil de la Flota: Al aplicar filtración bypass, las flotas de de motores diésel pueden operar durante más tiempo sin la necesidad de reemplazar unidades costosas o realizar reparaciones grandes. Esto extiende la vida útil de los activos y mejora la rentabilidad en el largo plazo.

4

Aplicaciones

Vehicular, estacionarios y generación.

5

Implementación y
Recomendaciones

a) Instalación Simple y Eficaz: Los sistemas de filtración bypass son fáciles de instalar y no requieren modificaciones complejas en los motores diésel existentes. La instalación se realiza de manera rápida y eficiente, minimizando el tiempo fuera de servicio de los equipos.

b) Mantenimiento Mínimo: Una vez instalado, el sistema requiere un mantenimiento mínimo. Los filtros bypass son de bajo costo y fácil acceso, lo que facilita su reemplazo sin interrumpir las operaciones diarias.

c) Proceso de Implementación:

Evaluación Inicial: Analice sus necesidades y determine el sistema adecuado.

Instalación Rápida: Implementación sin interrupciones operativas.

Monitoreo y Optimización: Asegúrese de realizar inspecciones periódicas para maximizar el rendimiento.

Conclusión

La filtración bypass es mucho más que una simple mejora en la tecnología de mantenimiento de motores. Es una solución estratégica que ofrece beneficios técnicos y económicos significativos para cualquier empresa que dependa de motores diésel. Desde la extensión de la vida útil del motor hasta la reducción de costos operativos, la filtración bypass garantiza una operación más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente.

Email
X
LinkedIn
Print