Skip to content

Norma ISO 4406

¿Alguna vez te has preguntado cómo se mide y controla la contaminación de los fluidos oleosos en la industria?

En los años 90, los principales fabricantes de equipos originales (OEMs) establecieron las especificaciones de combustible (gasolina y diésel) necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de sus equipos. Específicamente para el diésel, determinaron que el nivel máximo de contaminación recomendado debería ser de 2500 partículas mayores de 4 micras por mililitro, lo que corresponde al código 18 según la tabla de la norma ISO 4406, estas especificaciones están disponibles en el documento WORLDWIDE FUEL CHARTER pág. # 56-57.

Sin embargo, en Latinoamérica, los estudios como los realizados por NORIA han revelado que el promedio de contaminación en el diésel es de 40000 partículas mayores a 4 micras por mililitro, lo que, según la tabla ISO4406, equivale a un código 22, mientras que el nivel óptimo de contaminación del combustible debería ser de un máximo de 20 partículas mayores a 4 micras por mililitro (código 11). Así lo establece en su documento Impacto de las partículas y la calidad del combustible en la vida de los motores a diésel y en el medio ambiente – Parte 1Ing. Gerardo Trujillo – Enero 5, 2022 pág#6

LA NORMA ISO 4406

La norma ISO 4406 es una norma internacional que establece el método de conteo de partículas en fluidos. Ha sido desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para proporcionar una forma estandarizada de medir la limpieza de fluidos utilizados en sistemas hidráulicos y de lubricación. El objetivo principal de la norma ISO 4406 es proporcionar a los usuarios una comprensión clara de la cantidad y el tamaño de las partículas presentes en un fluido.

La norma utiliza un código de tres números para describir el nivel de limpieza del fluido. Cada número en el código representa un rango de tamaño de partículas y la cantidad de partículas presentes en el fluido.

La interpretación de los códigos ISO 4406 es crucial para comprender la calidad del fluido y su idoneidad para su uso en aplicaciones específicas. Los fabricantes de equipos originales, los proveedores de fluidos y los usuarios finales pueden utilizar esta norma para asegurarse de que el fluido cumple con los requisitos de limpieza necesarios para proteger los componentes del sistema y garantizar un rendimiento óptimo.

Para interpretar el código ISO 4406, se deben entender los rangos de tamaño de partículas y la escala de clasificación. Los códigos ISO 4406 suelen presentarse en un formato como este: XX / XX / XX. Cada conjunto de números representa un rango específico de tamaño de partículas y la cantidad correspondiente de partículas por mililitro de fluido a esa escala de tamaño. Por ejemplo, un código ISO 4406 de 15/13/10 indicaría que hay:

–  El primero código (15) equivale a partículas de tamaño igual o superior a 4 micras por mililitro de fluido.

–  El segundo código (13) equivale partículas de tamaño igual o superior a 6 micras por mililitro de fluido.

– El tercer código (10) equivale partículas de tamaño igual o superior a 14 micras por mililitro de fluido.

APLICACIONES

SISTEMAS HIDRÁULICOS

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

SISTEMAS
HIDRÁULICOS

Los sistemas hidráulicos dependen en gran medida de la limpieza del fluido para evitar el desgaste prematuro de los componentes, la obstrucción de las válvulas y otros problemas que podrían reducir la eficiencia y la vida útil del sistema. 

*** Empresas especializadas en el manejo de fluidos oleosos como Vickers, Chevron, Shell y Noria utilizan estas tablas como referencia para determinar la extensión o disminución de vida útil acorde a los códigos ISO4406.

SISTEMAS DE
LUBRICACIÓN

En los sistemas de lubricación, la presencia de partículas en el aceite puede causar daños significativos a los componentes mecánicos. La aplicación de la norma ISO 4406 permite a los usuarios garantizar que el aceite lubricante cumpla con los estándares de limpieza necesarios para proteger los rodamientos, engranajes y otros elementos críticos.

INDUSTRIA
AUTOMOTRIZ

En la industria automotriz, el uso de fluidos limpios es esencial para garantizar un funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil de los motores, transmisiones y sistemas hidráulicos presentes en vehículos y maquinaria pesada. 

Al seguir los estándares establecidos por la norma ISO 4406, se pueden evitar costosos tiempos de inactividad, reparaciones y reemplazos prematuros de componentes.

Conclusión

En resumen, la norma ISO 4406 es una herramienta esencial para evaluar la limpieza de los fluidos utilizados en sistemas hidráulicos, de lubricación y otras aplicaciones industriales. Su interpretación y aplicación adecuadas son fundamentales para garantizar el rendimiento óptimo y la integridad de los sistemas que dependen de estos fluidos. Si necesitas más información sobre cómo interpretar y aplicar la norma ISO 4406 en un contexto específico, no dudes en pedir más detalles.

Email
X
LinkedIn
Print